Proyecto Mapeo Comunitario

Objetivo

Visibilizar problemas y desafíos existentes en sus asentamientos ubicados en laderas de cerros que rodean a Lima y proponer acciones para enfrentarlos.

Resultados

  • Desarrollar un evento con autoridades locales en el Teatro Municipal con 200 pobladores donde se presentó los resultados del mapeo y las propuestas integrales.
  • Se ha abierto un proceso de diálogo entre las organizaciones barriales y con las autoridades locales en relación al desarrollo urbano de los pueblos, tanto con la Municipalidad de San Juan de Lurigancho como con el despacho de la Congresista Indira Huillca.
  • Se logró que la Gerencia Municipal de la Municipalidad de San Juan de Lurigancho, conjuntamente con el Despacho de la Congresista Indira Huillca, aceptaran la conformación de una mesa de trabajo para la implementación del Plan de Mejoramiento Urbano de las Partes Altas de José Carlos Mariátegui.
  • Se han formulado propuestas en los campos de vialidad, áreas verdes y suelo y vivienda, así como en el campo del ahorro comunitario. En el proceso se ha podido observar las necesidades de los pueblos en común, tales como vías de accesos, muros, espacios públicos y estado de las viviendas, así mismo se ha analizado la composición de los barrios. Teniendo como resultado un plan articulador en el mejoramiento urbano ambiental para la reducción de riesgos y el mejoramiento de la calidad de vida de las poblaciones.
  • El proceso ha permitido fortalecer la organización social en José Carlos Mariátegui. Especialmente en el campo de la comunicación y el reconocimiento entre los pueblos, sobre todo, entre dirigentes mujeres, que, a través del proyecto pudieron compartir sus dinámicas barriales.
  • Se ha logrado un desarrollo de capacidades y experiencia en mapeo y trabajo técnico. Además, se ha podido generar liderazgos comunales sobre los temas que abarcó el proceso.

Beneficiarios

7000 familias.

Ver otros proyectos relacionados